Como ya apuntamos en el Muro de facebook, sería interesante y útil poder hacer un recetario de platos típicos alistanos.
Compartamos y difundamos para que no se pierdan.
La Aceitada, mi dulce favorito. Los sabores, igual que los olores, pueden retrotraernos en el tiempo haciéndonos evocar vivencias entrañables. Eso es exactamente lo que me sucede a mí con el sabor de la aceitada. Este dulce típico de Semana Santa, por lo menos en Alcañices, se remonta en mi memoria a los primeros años de vida, cuando sólo se hacía o se compraba (hablo de mi casa) el “Domingo de Resurrección” en la panadería del señor Mateo Román o en la del señor Alejandro Morán. Juro que sigo siendo fiel a esa tradición de consumirla nada más que en época semanasantera salvo que alguien me convide a un cacho cualquier otra semana del año y… la verdad es que no tengo yo alma para decir que no a tan delicioso manjar. He aquí la receta:
Ingredientes: • 1/4 k. de masa para pan • 3/4 k. de azúcar • 7 huevos • Un poquito de bicarbonato • Una taza pequeña de aceite.
Preparación: Se baten los huevos con el azúcar y el bicarbonato y se va juntando con la masa. Cuando esté todo bien amasado se le añade el aceite y se sigue mezclando muy bien. Lo ponemos en una lata rectangular y le espolvoreamos por encima un poquito de azúcar. Calentamos el horno y metemos la lata durante 1 hora aproximadamente, a 170º. (La masa la podemos hacer también en casa, pero es más cómodo y rápido ir a comprarla a la panadería)
Nota: Si alguien sabe alguna otra manera de elaborarla que lo diga y probamos.
¿Lleva tanta azúcar???? y ¿Tan poca aceite? Con razón no me terminaba a mí de quedar bien la que hacía por intuición, je je je. El lunes compro masa y la hago.
Lo voy a intentar, pero yo creo que deberíamos hacer una conjunta y que nos enseñara alguien como se hace. ¿hay algún local en Alcañices que tenga cocina?? Podiamos organizar un curso de cocina y que cada uno enseñe lo que sabe, y después nos lo comemos socializando.
Qué buena idea, Geno, pero mira, creo que esta propuesta se plantearía mejor a la A. C. Amigos de Alcañices, que desde allí se organiza mejor. El ayuntamiento tiene locales con cocina... Me parece estupenda, de verdad. Yo me apunto desde ahora mismo
Ingredientes -2 Vasos de agua -1 kg. de harina .1 Pizca de sal -15-20 gr. de levadura de panadería -Chorizo en rodajas -Tacos de tocino con cuero (las cantidades de estos dos últimos ingredientes son relativas, ya que van en función del tamaño de la bolla que dependerá de lo grande o pequeña que sea la bandeja del horno)
Preparación Como hacer la masa: Para hacer la bolla debemos poner toda la harina en una mesa haciendo un montón, no extendiéndola, y en el medio hacer un agujero sin que éste llegue a tocar la mesa (parecido a cuando se hace el cemento), en el hueco echamos el sal, la levadura y el agua poco a poco, cada vez que echemos el agua debemos mezclarla con la harina y es recomendable que hasta que no hayamos echado los dos vasos, la mezcla la vayamos haciendo con el dedo hasta que espese. Una vez estén ya todos los ingredientes para hacer la masa mezclados es la hora de amasar. Para que la masa quede mas sabrosa y se conserve durante mas tiempo cuándo esté cocida, debemos amasarla durante bastante tiempo y asegurarnos de que está bien mezclada, compacta; cuando consideremos que está en su punto, la envolvemos en un trozo de tela de esas de sábanas que siempre tenemos por ahí, la ponemos en un recipiente y la cubrimos con varios trapos (si éstos están calientes será mas beneficioso para el resultado) y dejamos reposar la masa durante 1 hora.
Transcurrida la hora veremos que la masa como mínimo ha doblado su tamaño inicial. Cogemos la mitad de la masa y la extendemos en la mesa haciendo la forma de un cuadrado del tamaño de la bandeja del horno, la ponemos sobre ésta y vamos rellenando la masa con el chorizo y el tocino, con la otra mitad de la masa hacemos otro cuadrado del tamaño del anterior para cubrir el primero y los bordes los unimos apretando con los dedos las dos masas. Metemos la bandeja al horno (calentado antes durante unos 15 minutos a unos 160 grados) y cada lado lo hacemos durante media hora a unos 150-170 grados. Cuando esté lista la sacamos y la envolvemos con cuidado de no romperla en la tela en la que envolvimos la masa inicialmente para evitar que con el contraste de temperaturas se abra por los lados y la ponemos sobre una base lisa para que no se nos raje. Recomiendo que cada vez que os cortéís un trozo de bolla, untéís los bordes con el tocino, éste le dará un sabor aún mas bueno si cabe. A disfrutar de éste exquisito manjar ¡¡Buen provecho!!
RECETA DE LA ACEITADA TÍPICA DE ALCAÑICES
ResponderEliminarLa Aceitada, mi dulce favorito.
Los sabores, igual que los olores, pueden retrotraernos en el tiempo haciéndonos evocar vivencias entrañables. Eso es exactamente lo que me sucede a mí con el sabor de la aceitada.
Este dulce típico de Semana Santa, por lo menos en Alcañices, se remonta en mi memoria a los primeros años de vida, cuando sólo se hacía o se compraba (hablo de mi casa) el “Domingo de Resurrección” en la panadería del señor Mateo Román o en la del señor Alejandro Morán.
Juro que sigo siendo fiel a esa tradición de consumirla nada más que en época semanasantera salvo que alguien me convide a un cacho cualquier otra semana del año y… la verdad es que no tengo yo alma para decir que no a tan delicioso manjar.
He aquí la receta:
Ingredientes:
• 1/4 k. de masa para pan
• 3/4 k. de azúcar
• 7 huevos
• Un poquito de bicarbonato
• Una taza pequeña de aceite.
Preparación:
Se baten los huevos con el azúcar y el bicarbonato y se va juntando con la masa. Cuando esté todo bien amasado se le añade el aceite y se sigue mezclando muy bien. Lo ponemos en una lata rectangular y le espolvoreamos por encima un poquito de azúcar. Calentamos el horno y metemos la lata durante 1 hora aproximadamente, a 170º.
(La masa la podemos hacer también en casa, pero es más cómodo y rápido ir a comprarla a la panadería)
Nota: Si alguien sabe alguna otra manera de elaborarla que lo diga y probamos.
Ángela Angelusa
¿Lleva tanta azúcar???? y ¿Tan poca aceite? Con razón no me terminaba a mí de quedar bien la que hacía por intuición, je je je. El lunes compro masa y la hago.
EliminarLo voy a intentar, pero yo creo que deberíamos hacer una conjunta y que nos enseñara alguien como se hace. ¿hay algún local en Alcañices que tenga cocina?? Podiamos organizar un curso de cocina y que cada uno enseñe lo que sabe, y después nos lo comemos socializando.
EliminarQué buena idea, Geno, pero mira, creo que esta propuesta se plantearía mejor a la A. C. Amigos de Alcañices, que desde allí se organiza mejor. El ayuntamiento tiene locales con cocina... Me parece estupenda, de verdad.
EliminarYo me apunto desde ahora mismo
BOLLA (HORZANO)
ResponderEliminarIngredientes
-2 Vasos de agua
-1 kg. de harina
.1 Pizca de sal
-15-20 gr. de levadura de panadería
-Chorizo en rodajas
-Tacos de tocino con cuero
(las cantidades de estos dos últimos ingredientes son relativas, ya que van en función del tamaño de la bolla que dependerá de lo grande o pequeña que sea la bandeja del horno)
Preparación
Como hacer la masa:
Para hacer la bolla debemos poner toda la harina en una mesa haciendo un montón, no extendiéndola, y en el medio hacer un agujero sin que éste llegue a tocar la mesa (parecido a cuando se hace el cemento), en el hueco echamos el sal, la levadura y el agua poco a poco, cada vez que echemos el agua debemos mezclarla con la harina y es recomendable que hasta que no hayamos echado los dos vasos, la mezcla la vayamos haciendo con el dedo hasta que espese.
Una vez estén ya todos los ingredientes para hacer la masa mezclados es la hora de amasar. Para que la masa quede mas sabrosa y se conserve durante mas tiempo cuándo esté cocida, debemos amasarla durante bastante tiempo y asegurarnos de que está bien mezclada, compacta; cuando consideremos que está en su punto, la envolvemos en un trozo de tela de esas de sábanas que siempre tenemos por ahí, la ponemos en un recipiente y la cubrimos con varios trapos (si éstos están calientes será mas beneficioso para el resultado) y dejamos reposar la masa durante 1 hora.
Transcurrida la hora veremos que la masa como mínimo ha doblado su tamaño inicial.
Cogemos la mitad de la masa y la extendemos en la mesa haciendo la forma de un cuadrado del tamaño de la bandeja del horno, la ponemos sobre ésta y vamos rellenando la masa con el chorizo y el tocino, con la otra mitad de la masa hacemos otro cuadrado del tamaño del anterior para cubrir el primero y los bordes los unimos apretando con los dedos las dos masas.
Metemos la bandeja al horno (calentado antes durante unos 15 minutos a unos 160 grados) y cada lado lo hacemos durante media hora a unos 150-170 grados.
Cuando esté lista la sacamos y la envolvemos con cuidado de no romperla en la tela en la que envolvimos la masa inicialmente para evitar que con el contraste de temperaturas se abra por los lados y la ponemos sobre una base lisa para que no se nos raje.
Recomiendo que cada vez que os cortéís un trozo de bolla, untéís los bordes con el tocino, éste le dará un sabor aún mas bueno si cabe.
A disfrutar de éste exquisito manjar
¡¡Buen provecho!!
Fuente: aliste.info