Abrir siguiente vínculo:
Primera propuesta
"Nuestras madres y abuelas se merecen un monumento en el
cerro de Peña Mira mirando a Aliste con aquella indumentaria alistana símbolo
del trabajo, sudor y fatiga a las que debemos nuestra vida", escribe Emilio.
Nos hacemos eco de la sugerencia, que nos parece magnífica, y nos ponemos manos a la obra. Si cada cual aportamos nuestro granito de trigo, en nada tendremos una gran hogaza.
Este blog es donde guardaremos las propuesta o sugerencias que vayáis dejando en el muro de Renacimiento en Facebook.
NOTA: Me ha quedado feísimo el blog, pero con calma lo iré cambiando, que ahora urgía discutir la propuesta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo proponía colocar el monumento no en Peña Mira, donde no lo va a ver casi nadie (lo cual no quita para que sea un lugar especialmente emblemático), sino en algún lugar visible del casco "urbano" (¿casco rural?) de cualquiera de nuestros pueblos. No sé si es eso estábamos ya de acuerdo.
ResponderEliminarMadre mía Pedro, como madrugas, o como trasnochas (según se mire). Estoy de acuerdo Peña Mira es un lugar emblemático y especialmente bonito, pero ahí lo iba a ver el cartero y poco más, en cambio si se coloca el monumento en un lugar más transitado lo vería mucha más gente. Si se hace la propuesta a los Ayuntamientos, el que más facilidades ponga que se lleve el privilegio de tenerlo. Un saludo a todos.
ResponderEliminarGeno Rodríguez.
A mi en principio no me desagrada Peña Mira, no importa que sea un sitio poco frecuentado por los alistano de p´aquí arriba; de lo que se trata es de hacer renacer Aliste y no todo lo vamos a centralizar en los mismos sitios, ¿no? Además esa zona es bien preciosa con la Sierra de la Culebra como fondo.
ResponderEliminarBien, pues imaginemos que el monumento se pone es Peña Mira y con esa disculpa todos los agostos se organiza una fiesta allí de manera que la gente vaya allí como va a otras romerías; en unos años estaría perfectamente consolidada la fecha. Sería “El día de las Mujeres Alistanas”. Qué puntazo.
Ángela
Yo creo que la gente dificilmente va a ir allí, como lo hace a las romerías. Entre otras cosas porque no hay carretera para llegar, y la subida es larga y tiene su miga, con lo cual un porcentaje nada desdeñable de la población alistana no podría acceder (y de los que pueden, no sé si a muchos les apetecería acercarse). Lo mismo cabe decir del tinglao que hay en las romerías, imposible de montar allí. Por no haber no hay ni donde echar un trago de agua. A mí me encanta el lugar, pero no nos engañemos: es la cima de una montaña. Tampoco creo que si se pone en Mellanes, o en Vega de Nuez, por ejemplo, podamos hablar de que se centraliza en los pueblos de siempre. Yo sería partidario de un anejo, desde luego.
ResponderEliminarMuy razonada tu respuesta, me das dejado sin argumentos <:-)
ResponderEliminarBien, pues ya se irá viendo entonces qué sitio será el elegido.
De todas maneras creo que el sitio no dará problemas. La cuestión es contactar con alguien que pueda hacerlo. La figura de la mujer cargando con el feije creo que es dificil de reproducir en escultura, habría que pensar en un grabado, pintura o algo así.
ResponderEliminarPor sitios bonitos desde luego que no es, anda que no tenemos en Aliste paisajes maravillosos.
ResponderEliminarÁngela
Una chica de mi pueblo (Sonia, a lo mejor la conoceis, porque lleva el bar) me (nos) ha hecho una propuesta muy interesante al respecto de este tema. Dice que una posibilidad sería convocar un certamen de jóvenes artistas, cuyo premio sería la propia colocación de la obra seleccionada en un pueblo de la zona, donde figurase quién es el autor. No sé si este "premio" sería suficiente para motivar a los artistas a hacer algo así, esa es la cuestión. Pero como idea creo que está muy bien, ¿qué opinais?.
ResponderEliminarLo malo que veo en esa idea es que causa frustraciones en los no elegidos. Personalmente me gustaría más que no hubiera que competir
EliminarArroba de Aliste
(Gloria Castaño)
Del Poyo, por lo que veo, salen unas ideas geniales y sin duda ésta es una de ellas.
ResponderEliminarEs conveniente que tengamos una reunión en agosto, a la que pueden asistir todos los miembros de Renacimiento que lo deseen, para establecer estrategias una vez que hayamos madurado esta propuesta, ¿qué te parece?
Ángela
Me parece genial.
ResponderEliminar¿Y si lo hacemos nosotros¿ Os sonara a chunga pero ese si que sería un verdadero homenaje. Algún cantero, si es de Aliste mejor, podría preparar una losa de pizarra grande y preciosa. Algún dibujante, si es alistano mejor, hace la plantilla sobre la losa, y finalmente mogollón de voluntarios van hendiendo la poco a poco la figura tal y como nos diga un escultor de piedra, si es alistano, mejor que mejor.
ResponderEliminarEsto, daría pie a que los aprendices de talla voluntarios nos reuniéramos durante un mes cada fin de semana aprox. en el lugar escogido para trabajar la escultura al tiempo que cantamos, bailamos, comemos y TRABAJAMOS.
Y el día que acabemos la obra ¡santavirgovirginum, la que vamos a armar!
Lo creais o no, esto no es utopía, pero si lo fuera... ¡mas mérito aún tendríamos!
GALLINA EL ÚLTIMO
¿Tendría sentido colocar la escultura en algun lugar precioso del Campo Aliste?
ResponderEliminarArroba de Aliste
(Gloria Castaño)
Este fondo no molesta nada, está muy bien, Ángela
ResponderEliminarArroba de Aliste
Puse ayer un mensaje, pero veo que no está. Os comentaba que sería interesante ir haciendo dos cosas. Una, buscar una losa maja para grabar en ella. Si puedo, el finde me acercaré a la escombrera de alguna losera de la Sierra, a ver si arrecado alguna. La otra cuestión sería ir haciendo un borrador de lo que queremos reflejar allí.
ResponderEliminar